viernes, 24 de noviembre de 2006

Fechas y nombres

Nunca he celebrado los cumpleaños propios; prefiero, de lejos, la onomástica.

Y es que siempre me llamó la atención ese fetichismo de lo anual. ¿Y por qué no cumplesemestres, o cumplemeses, y, hasta en determinadas circunstancias, cumpleminutos?

Tiene algo el cumpleaños como de rito laico e institucionista, de hoja de Registro Civil napoleónico.

Y es algo azaroso, triste o alegre, según las tocas, según las coyunturas y sazones.

En cambio, con el patrón se siente uno más anclado y protegido, sin el baile de horas y de años. Con el patrón que nos da su nombre y su abogacía, quizás desde generaciones, siente uno la sensación como de que el tiempo no pasa.

Y si pasa, no importa.

6 comentarios:

  1. Muy bueno, y muy de acuerdo.

    La madre de Borges murió a los 99 años, y, al darle el pésame al apenado Jorge Luis, un paisano le dijo "¡Qué pena que no llegase a los 100!". La respuesta fue digna del maestro: "Señor, exagera usted las virtudes del sistema métrico decimal".

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Veo que no sólo comparto contigo santo patrón, sino fobias y filias. Lo que me alegra muchísimo. Gran entrada y ¿felicidades?

    ResponderEliminar
  4. Acepto, y agradezco, las felicidades. Auunque verdaderamente no haya de qué.

    ResponderEliminar
  5. Entiendo y me gusta. El aniversario es muy "laico" frente al onomástico.

    De todos modos me permito sugerir que no desdeñe las "correspondencias cósmicas" en la vida del hombre; un año es una vuelta al sol y algo habrá en ello que ni el santo de devoción escapa a ello: todos los años se celebra para la misma fecha.

    Soy lector hace tiempo a través de Rayos y Truenos. Saludos desde Argentina.

    ResponderEliminar
  6. Saludos desde España, Juan Ignacio. La lectura es mutua.

    ResponderEliminar