sábado, 6 de junio de 2009

Paradoja moderna

En el blog trabajamos sin red.

12 comentarios:

  1. Y la mayoría sin seso. Los hay de los que les gustaría que a los hijos se los bautizase Zerolo.

    ResponderEliminar
  2. ¡y qué verdad más grande, Enrique!

    ResponderEliminar
  3. Menos mal que encontramos algo sobre lo que discrepar para nuestra mesa redonda del martes. Ya tenía previsto titular mi intervención introductoria "Saltar sin Red", porque me parece que cuando uno publica un blog en libro se da cuenta de que está verdaderamente en el aire, en peligro. Lo hablaremos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué sería de muchos de nosotros sin la red! La alternativa a la red sería el "samisdat".

    ResponderEliminar
  5. Anónimo12:09 p. m.

    Hannah Arendt, para describir lo moderno, como brecha entre el pasado y el futuro, dijo lo siguiente: "Tengo una metáfora que hasta ahora no he hecho pública. Yo lo llamo 'pensar sin barandilla'. Esto es, mientras usted sube y baja las escaleras siempre se apoya en la barandilla para no caer. Pero hemos perdido esta barandilla. Ésta es la forma en que me lo digo a mí misma. E incluso es lo que trato de hacer".

    ResponderEliminar
  6. Cierto. Una sutil paradoja.

    ResponderEliminar
  7. Trabajamos sin red, pero en la red. Ya lo discutiremos el martes, pues.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo1:12 a. m.

    Que atrevido, sin red!!
    Algunos, más osados, dirian, ¨sin preservativo¨

    ResponderEliminar
  9. Usted siempre pensando en lo mismo, Torres!

    ResponderEliminar
  10. Es verdad que vuestra tarea es arriesgada y sin red pero, a cambio, los lectores nos sentimos parte de la urdimbre de vuestra obra.

    ResponderEliminar
  11. La editorial Cambridge BrickHouse, Inc. está desarrollando un importante y
    novedoso proyecto llamado 100 y MÁS HISTORIAS REALES.

    Este proyecto consiste en publicar una colección de libros de historias
    reales (no ficticias ni poesía) de diferentes temas. Cada libro recogerá
    más de 100 historias sobre un mismo tema. Las historias enviadas deben ser
    cortas, de no más de una página escrita a máquina. Para enviarlas sólo
    tienen que entrar a la página http://www.100ymas.com y escribir sus
    historias en el libro o tema que se ajuste mejor a su testimonio. Es muy
    fácil escribirlas. Este proyecto es totalmente gratuito.

    · Todos tenemos secretos
    · Todos hemos tenido experiencias que cambiaron nuestras vidas
    · Todos tenemos una opinión sobre algo
    · Todos tenemos algo que contar

    Todavía hay tiempo para participar. Entra a la página
    http://www.100ymas.com y cuéntanos lo que has vivido con tus propias
    palabras.

    ResponderEliminar