LA FRASE

"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."

Sir Arthur Conan Doyle

lunes, 23 de diciembre de 2013

FINALIZÓ EL ADVIENTO

El fantasma cuya sombra se asoma de vez en cuando a esta bitácora les desea a todos una feliz Navidad.


martes, 17 de diciembre de 2013

DE LIBROS Y SOMBREROS

Una editorial es una casa de apuestas como otra cualquiera.

*

Sorpresa: del libro abierto no se fugan las letras.

*

Libros: palabras en conserva.

*

El sombrero hongo redondea mucho las ideas del que lo lleva.

*

En cambio, del que porta un tirolés esperaríamos que nos dijese algo en alemán.

*

Un sombrero de copa encierra, no sé..., algo así como un título nobiliario... o una credencial de prestigitador.

lunes, 9 de diciembre de 2013

MENÉNDEZ PELAYO EN LEOPOLDO ALAS

En varios lugares de su obra crítica se ocupó Leopoldo Alas de Marcelino Menéndez Pelayo. No en vano habían sido condiscípulos en la Central de Madrid. Consta que la relación fue en todo momento cordial y amistosa. Cuando se encontraban, se saludaban dándose un abrazo. En general, Clarín fue reseñando con generosidad y simpatía casi todos los libros de su amigo.

Menos éste. A la Historia de los heterodoxos españoles no pudo por menos de ponerle serios reparos, que dejaban traslucir su disgusto. Y eso que no le regateaba elogios a su amigo, aun en medio de sus inexorables censuras:


"Menéndez Pelayo ha estado irreverente, injusto y ciego hablando de los hombres que en España representan lo poco de ciencia y arte que tenemos; pues bien, yo daré de mano a los sofismas que podrían ayudarme para oscurecer el mérito del crítico ultramonano, y me esforzaré en demostrar que aun en ese estilo ligero, apasionado y sin orden, en que se trata del pensamiento libre en España, prueba que tiene inmenso talento, y confesaré que muchas veces pone el dedo en las llagas que debieran curar los liberales españoles."

O sea, que para Clarín, Menéndez Pelayo no era un ultramontano más, un ultramontano cualquiera, sino uno dotado de "inmenso talento".

Pero no por ello le ahorra al "joven profesor de literatura" los mandobles y estocadas de su agudísimo ingenio:


"Siempre que habla de filosofía se burla de los filósofos no católicos, como si él, además de no tener la caridad que merece el error, tuviese la sabiduría, la ciencia una y eterna, en los armarios de su casa, debajo de llave. No hace como otros que llaman malvados a los filósofos libre-pensadores, atribuyendo sus herejías a pura malicia, no; Menéndez Pelayo más bien cree que los filósofos son tontos, gentecilla que no siguen el catolicismo por falta de seso, por ligereza de cascos. Y así se ríe de ellos, no sin gracia, y no se toma siquiera el trabajo de demostrar por qué los filósofos se equivocan y él no."

Y leyendo ahora estas cosas le asalta a uno un ataque de triple escepticismo. Ante todo, y más que nada, por uno mismo, porque, ¿a quién interesarán estas antiguallas decimonónicas hoy? ¿No se ve uno a sí mismo extraño interesándose por estas cosas? Claro que para vicios raros y querencias extravagantes, hay unas cuantas que son bastante más imaginativas y audaces.

Pero también escepticismo por la polémica en sí. ¿Quién llevaba razón? Hoy es el día en que aún unos dan la razón a uno y otros al otro. Esto, evidentemente, no es una partida de ajedrez, y nadie puede dar jaque mate a nadie.Y si lo da, no importa.

Y en el fondo, escepticismo por lo que disputan: el divertido asunto de si había o no había una filosofía original y nacional en España. Que menuda ocurrencia.

sábado, 7 de diciembre de 2013

PLATÓN DICE

A mi alumno P., para que deje la marihuana.


     Platón dice que el cuerpo es un error.
Pero tú ponte fuerte por si acaso.
     Sé bosque para el verde de unos ojos,
alto lirio en el seño de una virgen
y en un dedo el anillo de Saturno.
     Brota nudoso en busca de la altura.
Aspira a un horizonte de palmeras.
Sé digno de tu barro. Cicatrízalo.
Y, digan lo que digan los filósofos,
levanta a una mujer por la cintura.
     No dejes que se arrugue ese tatuaje
de la Virgen que llevas a la espalda.


JESÚS COTTA, Menos la luna y yo


martes, 3 de diciembre de 2013

VIAJEROS Y TURISTAS

De Arturo Cancela (Buenos Aires, 1892-1957), novelista y periodista hoy olvidado, creo que hasta en su propio país, la Argentina, leo al azar su librito de muy envidiable título, Campanarios y rascacielos, que la solapa del libro presenta como "un herbazal fantástico, una flora viviente, un ramillete encantado, suma absurda y paradójica de poesía, humorismo, realidades y sueños". Y me paro hoy en su artículo "Definición del turismo y del turista": Hace apenas cien años, un viaje era una aventura que se sabía cómo empezaba, pero no como podía terminar. El viajero de hoy, el "turista", sabe de antemano cuándo va a llegar, qué es lo que va a ver, cómo va a ser tratado y cuándo regresará."

Uno está por asentir del todo y pronunciar el amén, pero párrafos más abajo Cancela, algo paradójicamente, se pregunta: "¿Tienen algún valor las impresiones de un turista que no ha hecho más que pasar su vista sobre las gentes y las calles de un pueblo?" Para contestarse que eso depende del turista. "Porque -añade-, con frecuencia, no es la vecindad ni el contacto diario el modo más seguro de llegar a la médula de las cosas", pues -concluye- a veces "el ave peregrina que surca a gran altura el cielo de un país, lo conoce mejor que el campesino doblado toda la vida sobre su pedazo de tierra."

Lo que yo concluyo, por mi parte, es que jamás conseguiremos alcanzar a distinguir al viajero del turista o, quizá, mejor, que el turismo es la forma moderna del viaje.  

viernes, 29 de noviembre de 2013

ESTADO DE DERECHO

Se oye mucho hablar de que el nuestro es un "Estado de Derecho". Es, desde luego, una expresión frecuente y manida, casi una muletilla ya. Pero yo siempre que la oigo me pregunto: pero, ¿de Derecho natural o de Derecho positivo? Tengo esa duda, oigan.

martes, 29 de octubre de 2013

LA MÁS HEROICA TAREA






El último libro de Juan Peña es una antología de su propia poesía. La misma monotonía se titula, y recoge su producción desde 1989 hasta 2011. El título parecerá poco acertado a primera vista, quizá por su posible efecto disuasorio. Pero se justifica plenamente por la cita de Chejov que abre el conjunto: "...el mar... así se oye ahora, y se oirá con la misma monotonía cuando ya no vivamos."

Le gustaría a uno detenerse más despacio en este libro, en este poeta, pero por ahora me ciño y me limito a copiar aquí uno de sus poemas, el titulado "Nostalgia de otros siglos":

No conocer jamás la esquizofrenia
de querer estar siempre en otro sitio,
y no buscar cambiar, ni imaginarlo.
Ser un soldado, un príncipe, un mendigo,
desdichado, tal vez, y que no importe.
Saber que tu lugar ya fue dispuesto,
y que hay un dios que rige tu destino.
Vivir sin otro sueño ni otro afán
que la serenidad de estar conforme.


jueves, 17 de octubre de 2013

UNA ANOTACIÓN

Destruyendo viejos papeles, encuentro esta anotación del (exactamente) 17 de marzo de 1998:

"Lo viejo es la verdad, lo nuevo es encontrarla."

jueves, 10 de octubre de 2013

VANIDAD Y CAZA DE VIENTO

Qué libro tan extraño para encontrarlo dentro, como está, de la Biblia, qué raro. Es como una auténtica bomba de relojería escondida entre sus páginas, entre Proverbios y el Cantar de los Cantares, dispuesta a detonar en cualquier momento, o como serpiente agazapada en el bíblico jardín, presta a lanzar su veneno sobre nosotros.

De Qohelet, también llamado Eclesiastés, se ha dicho casi todo, que es cínico, que es escéptico, que es epicúreo, incluso que es un descreído ("¿Quién sabe si el aliento de vida del hombre sube arriba y el aliento de vida del animal baja a la tierra?", 3,21), que es el primer nihilista de la Historia (después de él, ¿qué puede añadir Cioran?), el primer existencialista (ya, ¿para qué Sartre, para qué Heidegger?).   

El Dios de Qohelet es un verdadero Deus absconditus, del que apenas si sabemos nada, que no parece impartir su justicia, al menos en este mundo:

He reflexionado sobre todo esto y he llegado a esta conclusión: aunque los justos y los sabios con sus obras están en manos de Dios, el hombre no sabe si Dios lo ama o lo odia. Todo lo que tiene el hombre delante es vanidad, porque una misma suerte toca a todos: al inocente y al culpable, al puro y al impuro, al que ofrece sacrificios y al que no los ofrece, al justo y al pecador, al que jura y al que tiene reparo en jurar. Esto es lo malo de todo lo que sucede bajo el sol: que una misma suerte toca a todos. El corazón de los hombres está lleno de maldad: mientras viven piensan locuras y después, ¡a morir! (9, 1-3) (Trad. de Luis Alonso Schökel)

No, no vamos a hacer el comentario exhaustivo del texto. Ríos de tinta ha hecho correr el Qohelet, su bibliografía en torno es inmensa. Ya lo advirtió él mismo: "nunca se acaba de escribir más y más libros..."

Baste por hoy con mostrar nuestra extrañeza por encontrar este libro en el canon (y tanto en el cristiano como en el hebreo). Y nuestra certidumbre de que si está debe de ser por una buena razón. 

¿Es "Palabra de Dios"? Esa es la pregunta. Pues... seguramente, sí. O eso creemos. O eso se nos manda creer...
  

lunes, 7 de octubre de 2013

EL 7 DE OCTUBRE DE 1571

Hoy, fiesta de Nuestra Sra. del Rosario, y aniversario de la victoriosa batalla de Lepanto, os invito a leer mi traducción del poema de G. K. Chesterton, que se encuentra AQUÍ.


viernes, 4 de octubre de 2013

TEORÍA DE LA EFABILIDAD O LA OCTAVA DE SAN JERÓNIMO

"La traducción no presupone la pérdida de lo inefable en ningún acto dado de mediación interlingüística -como la traducción de un poema-, sino la intrascendencia de lo inefable para los actos de comunicación. Cualquier idea que pueda concebir una persona, argumentó el filósofo Jerrold Katz, puede expresarse en una frase en cualquier lengua natural; y cuanto puede expresarse en una lengua también puede expresarse en otra. Lo que no puede expresarse en ninguna lengua humana queda fuera de los límites de la traducción y, para Katz, también fuera del ámbito de la lengua. Éste es el axioma de la efabilidad. Una de las verdades de la traducción -una de las verdades que enseña la traducción- es que todo es efable, que todo puede expresarse."

David Bellos, Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción,* trad. de Vicente Campos, Barcelona, Ariel, 2012.

*El título original es Is That a Fish in Your Ear?            

lunes, 23 de septiembre de 2013

PEQUEÑA Y GRAN HISTORIA DEL SILENCIO


"Ignoro si existe -dice Antonio Moreno en el Prólogo de este libro-, pero podría escribirse una magna Historia del Silencio. Sería impresionante." Tampoco uno sabe si esa Historia del Silencio existe, ni se pondrá a buscarla por ahí, pero en lo que indudablemente coincidiria con Antonio Moreno es en su conclusión: sería impresionante.

En Vida callada no se ha propuesto Antonio Moreno escribir esa historia, aunque algún atisbo deja para su posible Índice, sino algo mucho más sencillo: reunir cincuenta poemas de poetas recientes (Gil-Albert es el de más edad, Neumann el más joven) que traten de algún modo el tema del silencio. Y lo hace con un motivo modesto y entrañable: la celebración de los cincuenta años, este 2013, del más antiguo Instituto de Secundaria de la ciudad de Elche. 

Brindemos por este libro quedamente, casi en silencio y como al paso.

Como dice el haiku de Susana Benet, aquí recogido:

Dicen las piedras:
Aprende a ser feliz,
pero en silencio.  

miércoles, 18 de septiembre de 2013

CORRECCIÓN DE TIRO

Haber nacido es triste, sí, porque eso significa que un día moriremos, que desde que nacemos y nos ponen en la cuna ya empezamos a caminar hacia la fosa, derechos hacia el sepulcro, nuestra única  meta ineludible. Y da igual dónde se haya nacido, que se sea rico o pobre, tonto o listo. Esa es la meta adonde todos llegaremos.

Haber nacido es triste, sí, porque eso significa que hemos venido a una constante y melancólica ceremonia de despedida. Vamos diciendo adiós a la infancia, adiós a la juventud, adiós a la madurez... ¡De tantas cosas habremos de despedirnos, nos hemos despedido ya!

Pero nacer no es ni mucho menos triste. Lo sería si este mundo al que venimos fuera absurdo, si la vida careciera en absoluto de sentido.

Muchos hombres se han afanado en encontrarle un sentido a la vida. Y muchos han fracasado en el intento. El marxismo, por ejemplo, ha sido el último gran intento, pero ha sido sencillamente derrotado por la realidad.

Encontrarle un sentido a la vida no es fácil. Pero hay que intentarlo. Merece la pena. En realidad, es lo único que, a fin de cuentas, merece la pena.

martes, 17 de septiembre de 2013

PESIMISMO

Inopinadamente, leyendo una biografía de Cambó, me asalta este verso del poeta lusitano Antero de Quental, que no sé muy bien a cuento de qué cita el biográfo:
Amigos, ¡qué tristeza haber nacido en Portugal!
Y me pongo a pensar que si haber nacido en Portugal es triste, nacer en Somalia, o en Siria, o en Corea del Norte, o en Cuba, o en... debe de ser ya la repanocha, la tristeza, sí, pero elevada al cubo de la desesperación.
Y en España, ¿no es triste haber nacido en España? ¿Y en qué país será una suerte y una alegría el nacer?
Pero creo que Antero de Quental no quiso decir lo que aparentemente dijo, Amigos, ¡qué tristeza haber nacido en Portugal!, o en cualquier otro sitio, porque haber nacido, sea donde fuere, es triste. Si se mira bien.

miércoles, 14 de agosto de 2013

CULTURA, BARRA LIBRE

"Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión y es necesario mantenerlas", dice la zamorana Lola Fidalgo en un diario de su pueblo. La frase se escucha con frecuencia, y lo mismo aplicado a esto que a aquello. No es un gasto, es una inversión... se suele decir de la educación, la sanidad, la investigación, la cultura... (Por cierto, no se entiende que no se diga lo mismo de la Policía, el Ejército o la administración de Justicia).

Pasemos, sin embargo, el pequeño detalle de que una inversión es también un gasto ("gastos de inversión"), e interpretemos que lo que se quiere decir es que no se trata de un gasto suntuario, más o menos superfluo o prescindible, sino de un gasto necesario.

Pasemos también por esto y concedamos que las bibliotecas producen un beneficio social indudable y no entremos a discutir si ese beneficio redunda en toda la sociedad o tan sólo en sus usuarios reales y concretos...

Lo que no podemos asentir es a que las bibliotecas tengan que ser necesariamente gratis total para sus usuarios, como cree doña Lola Fidalgo (ni las bibliotecas ni, ya que estamos, los museos, ni los colegios, ni los hospitales...). Sólo lo que se paga, en todo o en parte, es verdaderamente apreciado.

Antes, los socios de una biblioteca teníamos que pagar una pequeña cuota, que no creo cubriese los costes totales de personal, mantenimiento, compra de libros... pero en algo contribuíamos.

Ahora, el Estado nos ofrece la barra libre del gratis total... o, bueno, eso nos asegura... (Otra cosa es que los servicios sean cada vez de peor calidad).

Claro que para que empecemos a pagar los servicios que se dicen imprescindibles habría que descontar la parte proporcional que pagamos de impuestos. Lo que no es de recibo es que paguemos dos veces, una vía impuestos y otra, por el uso del servicio.

Esto aclarado, a ver si vamos privatizando, Mariano, que es gerundio. Pero no caerá esa breva.

miércoles, 24 de julio de 2013

martes, 2 de julio de 2013

ANÁLISIS SINTÁCTICO

Leo en FB los fragmentos, "rigurosamente inéditos", que está publicando la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens...

Tras un calor sofocante, con frío y lluvia entramos en julio. La lluvia nos da unos sueños profundos, largos y al final tristes, de los que despierto como de la muerte... Desde hace algún tiempo, en ese final de sueño, se me aparece Concha Espina, ciega..., escribiendo a tientas..., en la claridad de la mañana... También soñé ayer, por vez primera, con Don Federico, el viejo pintor hemipléjico...
¿Qué misterio encerrará estas apariciones?

Aquí, de repente, me paro. ¿Cuál es el sujeto gramatical de esta oración? ¿Qué misterio encerrará estas apariciones? No cabe duda de que Cansinos, si su texto ha sido bien transcrito, consideró el sujeto el misterio y el complemento directo apariciones. Pero a mí me queda la duda... ¿El misterio encierra a las apariciones o las apariciones encierran un misterio? ¿Debe ir el verbo en singular o en plural? ¿O tal vez pueda ser lo uno y lo otro, según se mire?

Pues, francamente, no lo sé... 

 Ufff, y eso que ha sido uno profesor de lengua... Pero de eso hace ya tanto tiempo... Y, para colmo, otra duda. ¿No debería Assens llevar tilde sobre la é? ¿Assens o Asséns?

Call for papers.


lunes, 24 de junio de 2013

PUES ESO

L'homme dont on parle quand on parle de mes livres n'existe pas.

(El hombre del que se habla cuando se habla de mis libros no existe.)

Christian Bobin, Ressusciter (Paris, Gallimard, 2001)

miércoles, 19 de junio de 2013

LLAVES SIN DUEÑO

Esas llaves sueltas que todos guardamos en alguna cajita, sin saber qué cerraduras abren, o cierran... ¿para qué las guardamos? ¿Qué secretas esperanzas albergamos de que, no sé, algún día esa llave encuentre su cerradura....?


(Nota bene: Queda prohibida toda vulgar interpretación freudiana de la presente entrada.)

viernes, 7 de junio de 2013

LA ERÓTICA DEL SILENCIO

¿Noticias? Muchas. El ruido, o más bien el rugido, de la actualidad. ¿Comentarios? Para todos los gustos. Unos que sí, otros que no, y otros que ni sí ni no sino todo lo contrario.

¿Y tú? ¿Qué vas a decir tú?  Porque se supone que tienes algo que decir sobre... casi todo. Que para eso eres, o finges ser, escritor. 

Y sí, es verdad, algo tendría que decir, y aun mucho, sobre... casi todo. Pero, no. ¿Para qué? Porque lo cierto es que últimamente estoy descubriendo el valor de eso yo llamaría la erótica del silencio, como se habló alguna vez de la erótica del poder. Vamos, la atracción de la Trapa. O algo así.

domingo, 26 de mayo de 2013

EL BUEN AMOR, DE OLGA BERNAD

Hay temas tan viejos, tan viejos, que parecen eternamente nuevos. El eje sobre el que gira El buen amor, segunda y por ahora última novela de Olga Bernad, es uno de los más repetidos en la historia de la literatura, de Cervantes a Moratín, de Clarín a Miguel Delibes (La hoja roja), sin contar los manojos de refranes  que se podrían traer a colacion. Es el tema del viejo y la niña.

Un tema, claro, que cada cual ha modulado de diversa manera, unas veces por lo trágico y otras por lo cómico, sin que falten posiciones más templadas y comprensivas, como es la de Cervantes en su novela El celoso extremeño o en el propio Don Quijote

Entrar en campos tan trillados tiene sus riesgos, pero Olga Bernad ha sabido salir airosa de ellos, consiguiendo un relato pleno de vida, pues, como en la misma vida, no es necesario que pase algo para que pasen muchas cosas. 

Contado en primera persona, en una sabrosa recreación del lenguaje de un viejo aragonés castizo, pero sin caer en la jerga dialectilizante, asistimos a todo a través de los ojos del protagonista. De él, y sólo de él, conocemos sus pensamientos y reflexiones, en su interactuación con los demás. Especialmente con su particular Dulcinea, la Ojos, como él la llama.

No vamos a descubrir la trama de la novela, ni mucho menos su final melancólico y sabio. Baste decir que Olga Bernad ha sabido sacarle nuevos matices y rejuvenecer el traje de viejas telas, que todos heredamos, y que podría sintetizarse en aquel refrán que decía que "el amor es fruta para el mancebo, y para el anciano, veneno". Pero ya sabemos el atractivo de que gozan todos los venenos. Aunque el amor, al fin, sea siempre su propia culpa y su propia disculpa.

miércoles, 22 de mayo de 2013

LA NOVELA DE K

El titulo del nuevo libro de José Manuel Benítez Ariza puede llevar a confusión, no sólo a cualquier lector, sino hasta a algún perspicaz y avezado crítico literario. Porque La novela de K nada tiene de novela, es más bien un diario. O tampoco eso, exactamente, porque aquí faltan las fechas, algo fundamental en un verdadero diario.

Pero, pensándolo bien, tal vez lo equívoco del título no sea algo azaroso, sino plenamente intencionado. No sé qué extraña manía les ha entrado a los escritores de diarios de llamar novelas a los que ellos escriben. Benítez Ariza no se atreve a tanto como Andrés Trapiello, que no duda en calificar los suyos como "una novela en marcha", pero muy cerca le anda cuando dice en el prólogo titulado "Al cierre", entre otras cosas, que su libro tiene mucho parecido con esas novelas "que parecen hechas de casi nada", pero se contiene a tiempo y no dice que sea novela, sino que pudo haber sido. Y reconoce con humildad, y yo creo que también con realismo, que así como está, sin "el acabado convencional de una narración novelesca", está mejor: "me parece mejor, in potentia, que la que efectivamente uno podría haber escrito, si se hubiera puesto a ello."

En otros tiempos, los escritores habrían dado a este tipo de libros otros títulos, otros marbetes, como W. Somerset Maugham llamó al suyo, simplemente, A writer's notebook, o Camus a su serie de cuadernos los llamó eso, Carnets

Pero, en fin, llámeseles como quiera, que por esto no vamos a discutir y haga cada cual de su capa un sayo, que por mí estará bien siempre que acierte en lo fundamental, que es la capacidad de atraparnos en su lectura, porque esta sea tan grata como provechosa. Y puedo asegurarles que esta La novela (que no es novela) de K no me ha decepcionado, sino todo lo contrario.

viernes, 10 de mayo de 2013

HOMENAJE A AQUILINO DUQUE

 [Foto: Ramón Simón]

En paralelo con la Feria del Libro, pero sin cruzarse ni tocarse, se ha celebrado en Sevilla un homenaje al escritor Aquilino Duque, en su triple faceta de narrador, ensayista y poeta.

La celebración ha tenido lugar lejos del multitudinario bullicio de la Feria, en lugares recoletos como la casa de los Pinelo, sede de la Academia sevillana de Buenas Letras, o un saloncito lateral del Casino de la Exposición. Y tampoco ha faltado un paseo literario por la Sevilla de Aquilino Duque, guiado por él mismo. 

Durante tres días, José Alberich, Jacobo Cortines, José Julio Cabanillas, Francisco Bejarano, Enrique García Máiquez, Juan Lamillar, José Mateos, Carmelo Guillén y Luis Alberto de Cuenca han glosado la obra triple, narrativa, periodística y lírica, del escritor sevillano.
 [Foto: Ramón Simón]

Y, mientras, el bullicio seguía en la Feria del Libro de la Plaza Nueva, allí donde el homenajeado, naturalmente, era otro. Líneas paralelas. Esas que dicen que se acaban cruzando en el infinito. Yo creo que ni allí.

viernes, 26 de abril de 2013

DÍA DEL LIBRO (RESACA Y OCTAVA)

Que haya un libro más... ¿qué importa al mundo?, exclamaba Espronceda...

¿Cómo..., que no era libro? ¿Que era cadáver? ¿Y qué más da? ¿Acaso la gran, la inmensa mayoría de los libros no serán un día, tal vez no muy lejano, cadáveres, quizás poco exquisitos cadáveres?

martes, 23 de abril de 2013

UNA ANTOLOGÍA NECESARIA



La limitada visibilidad del aforismo, condenado a circular por cauces de distribución minoritaria, ha impedido percibir con claridad la importancia que el género ha ido adquiriendo en España a lo largo de los últimos treinta años. Poco a poco, pero sin pausa, el número de libros de aforismos, publicados por lo general en pequeñas editoriales -y en tiradas aún más pequeñas-, ha venido creciendo desde principios de los años ochenta, hasta conformar en la actualidad un extenso corpus alejado del gran público y escasamente estudiado. De ahí que un libro como éste, en el que se ofrece un detallado panorama del aforismo español de entresiglos y una amplia selección de textos de autores de diferentes promociones, pueda entenderse como el resultado de una tarea que se planteaba ya como urgente. El autor describe con detalle el alcance del fenómeno en el campo literario español, reflexiona sobre el aforismo como género de discurso y ofrece una amplia muestra de las variantes que el género ha adoptado en España desde 1980. El resultado es un amplio mosaico de textos que, sin duda, sorprenderán al lector por su riqueza y profundidad.

Más info, AQUÍ.

jueves, 18 de abril de 2013

FANTASÍAS LEXICOLÓGICAS

Decididamente, la izquierda es una gran inventora de neologismos. Tanto, que se diría que la izquierda no sabría exisitir sin esta orgía perpetua de neologismos neoinventados. 'Intelectualidad' ya se quedó un poco antiguo, y un tanto rancio ya aquello de la socialización de lo medios de producción... Incluso hay algunos que han terminado por ser asumidos por la derecha, como igualdad o gratuidad. Pero ahí vienen otros nuevos a sustituirlos. Visibilidad, por ejemplo. (Se entiende que de las mujeres, porque todos los demás deberemos permanecer lo más invisibles y clandestinos posible, por la cuenta que nos trae). O sostenibilidad, que ahora todo ha de ser sostenible, vaya por Dios. (Si algo no es sostenible, me pregunto yo, si en verdad no se sostiene, ¿no se caerá por sí sólo?).

En cambio, la derecha carece de estas fantasías lexicológicas. Salvo algunos neologismos pertenecientes a la jerga de la economía, en lo demás se atiene a palabras tan consuetudinarias y normalitas como "principios", "moral", "derecho natural", "sentido común", y hasta a esa palabra o expresión que se ha vuelto tan incómoda: "vida humana".

lunes, 8 de abril de 2013

SILVA DE VARIA ELECCIÓN

No hay, para mí, peor cosa que el que se me abra por delante un campo de posibilidades, aunque sean limitadas, un  cruce de caminos en el que haya que determinarse por uno o por otro... A eso llamo yo mi silva, o selva, oscura, por donde puedo perderme y a menudo me pierdo...

Tal vez por eso prefiero escribr de encargo que a mi libre albedrío... Pero eso, después de todo, quizás sea el aspecto más insignificante de esta selva oscura y agreste que comporta cualquier elección.

Terror y pavor.

domingo, 31 de marzo de 2013

PASCUA DE RESURRECCIÓN

Cristo muere porque rehusa someterse a la ley de la violencia, la denuncia en todas sus declaraciones, y los hombres, rechazando su Revelación, vuelven forzosamente su violencia contra él. Esgrimen contra él la ley del mimetismo violento. Hacen de él un chivo expiatorio más.

Ese es el fundamento antropológico de la Pasión, y nada más. Si no hubiera más que lo humano en la Pasión, la voz de Cristo habría sido sofocada, o se habría convertido en una divinidad pagana como las otras, un chivo expiatorio sacralizado. Su palabra verdadera no habría llegado hasta nosotros.

Si su voz fue escuchada, si los discípulos fueron recobrados, y si, en lugar de juntarse con los perseguidores, como comenzaban a hacer en el transcurso de la Pasión, finalmente proclamaron la inocencia de Jesús, es gracias a la resurrección, y al Paráclito que les enseñó la verdad. 

Réné GIRARD, Cuando empiecen a suceder estas cosas..., Madrid, Encuentro, 1996, p. 109.

martes, 19 de marzo de 2013

LA IDENTIDAD, ESE ARCANO

¿Quiénes somos? ¿Y qué decimos cuando decimos 'yo'? A poco que repasemos nuestra biografía nos daremos cuenta de que no siempre fuimos los mismos, ni pensamos, ni sentimos, lo mismo... entonces que después. Y no sólo es el tiempo quien nos cambia. Esto, hasta cierto punto, sería razonable. Pero es que a cada momento nos damos cuenta de que nos encontramos condenados a la escisión y al desdoblamieto. Esto lo vio muy bien Amado Nervo en un poema que tituló "Arcanidad" y que bien pudiera haber titulado "Identidad":

Cuando me asomo a mí como a un cristal
diáfano, sí, mas insondable, siento
en redor un sutil vaho de enigma,
un glacial calosfrío de misterio...

¿Soy acaso uno solo o bien soy muchos?
¿Quién tiene autoridad en el colegio
discordante y al par disciplinado
de mis células, quién dice "yo quiero"?
¿Quién lucha cual Jacob con ese ángel
que anida de mí dentro?
¿Quién clama: "¡no!", mientras que clama: "¡sí!"
un instintivo no que yo detesto?

¡Qué necedad la de los que se imaginan
escudriñar las cosas!... ¡Si no vemos
jamás lo que en sí son las cosas!
                                                  Tontos
que edificáis sobre apariencias, necios
que investigáis el documento humano
(el más obscuro de los documentos),
¡y con cinco sentidos, siempre erróneos,
pretendéis calibrar el universo!










martes, 12 de marzo de 2013

ALGO HUELE A PODRIDO EN ATAPUERCA

Don Eudald Carbonell, que dice ser, y no lo pondré yo en duda, arqueólogo y director del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, además de director del Proyecto Atapuerca, lleva, por lo visto, un blog en el diario "El Mundo", en el que habla de sus asuntos paleoecológicos y tal, y cuya última entrada, titulada "Evolución y sociabilidad", comienza de esta deslumbrante y asombrosa forma: 
"Entre los organismos que evolucionan de manera especial nos hallamos nosotros,  los Homo sapiens, un compendio de síntesis catalíticas que nos han llevado a la autocatálisis y a ser lo que somos, una singularidad cósmica del sistema solar."      
Si el lector se ha quedado algo catalítico, o autocatalítico, al leer esto, espere, porque aún hay más:
"Si no existen estructuras, no seremos capaces de sistematizar un sistema y darle, aunque parezca redundante, un funcionamiento sistémico."  
A ustedes no sé si les resultará redundante o no, porque peores cosas se han visto, y ya Cervantes se burlaba de aquello de que "la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece,...", pero a mí lo que me parece es que esto de Atapuerca... es mucho Atapuerca. Vamos, sospechosillo cuando menos.

jueves, 7 de marzo de 2013

FAUSTO BOTELLO YA SUEÑA ETERNAMENTE EN SU PINAR

Acaba de morir, a los ochenta y un años, Fausto Botello. Los periódicos se hacen hoy eco de la noticia. Pero, en realidad, a muy pocos les dirá algo el nombre de Fausto Botello. Normal. Vivía retirado desde hace tiempo, cuando una enfermedad lo dejó al borde de la cuneta de la vida.

Pero yo siempre recordaré que Fausto fue el autor de aquel libro mítico (mitología personal, claro), Elegías de Oromana, publicado en 1973 por la colección Adonais.

Quien escribió aquello de

Qué dulcísimo gozo
es éste de tenderse a la sombra de un pino,
cara al cielo y al viento,
sintiendo la caricia del sol sobre la carne
y un olor a resina temblando en los pulmones
como un grito de júbilo.

sueña ya para siempre en su verde pinar de Oromana. Que esa tierra le sea leve.

miércoles, 6 de marzo de 2013

SOBRE "EL CAUDAL", DE ANTONIO MORENO

Pero vengamos a lo de dentro, que es lo que importa más.

Ha construido A. M. su discurso lírico preferentemente sobre la base del endecasílabo blanco, metro éste que, por su cercanía a la prosa, mejor se acomoda a la expresión de la poesía reflexiva, aunque, eso sí, alternándolo con otros metros para evitar incurrir en la monotonía.

Porque este es el hilo conductor, el carácter y el sentido de la poesía de A. M.: su tono meditativo, su condición introspectiva. Pero, ¿sobre qué se reflexiona aquí? No sobre ningún problema social, ni político, tampoco sobre avatares o sucedidos biográficos del propio poeta, sino sobre algo que es previo y ulterior a todo eso: el gran misterio de la vida.

Porque A. M. es de los que saben que la vida no es ciencia, y no se la puede entender cabalmente de esa perspectiva, sino algo más hondo, misterio: "Vivir es aprender a andar descalzos,/ yendo con gratitud hacia el misterio." Un misterio en el que vemos sin ver y no vemos viendo, como esa misma luz que "de tan cerca y tan nuestra, ni te vemos."

Pero misterio no es enigma, y no implica necesariamente raras o desacostumbradas aventuras, sino que basta con mirar "... el exotismo/ más raro y neto: éste de aquí y ahora."

Si acaso, el misterio se resuelve por el lado de un cierto panteísmo, si es correcta nuestra lectura del poema "Nubes":


NADIE es más que una nube, ni que el aire
con el que marcha así, incesantemente.

Esta mañana observa allá las nubes,
míralas todas ir y sucederse.

No habrá mañanas para ti algún día.
Serás la nube, el aire que la mueve.

En suma, estamos ante un libro nada apto para lectores apresurados, frívolos o superficiales. Es ésta una poesía de gran calado, que nos pone de bruces frente a algunas preguntas fundamentales. Sí, no quería decirlo, pero lo digo ahora: una poesía metafísica.




   

viernes, 22 de febrero de 2013

LA ABDICACIÓN

Supongo que como ahora los periódicos han bajado clamorosamente sus ventas, algo se tendrán que sacar de la chistera. Y lo que sale de la dichosa chistera no es otra cosa claro  que el escándalo. Nada nuevo para el periodismo, pues ya se sabe que lo que vende es el escándalo, bien en su versión sangrienta  (atentados terroristas, crímenes pasionales, supestos suicidios por desahucio), bien en su versión corrupta. A esto responderá  , digo yo, que se hable tanto de la dimisión (¿qué otra cosa es un abdicación?) del Rey.

Los motivos que se aducen son tan variopintos que inducen al desconcierto. Primero, los de la caza de elefantes, una práctica perfectamente regulada y perfectamente legal. Pues nada, el Rey no puede cazar. Luego, el asunto Corinna, amiga del Rey, a quien por lo visto hay que obligarle a elegir sus amistades. Dicen que S. M. ha tenido varias amantes, y hasta ahora la prensa había respetado lo que sólo a su vida privada concierne y que en nada ha afectado al normal desenvolvimiento de sus responsabilidades institucionales. Luego, el asunto Urdangarín, un proceso que como su propio nombre indica está sub iudice y bajo secreto de sumario (a pesar de lo cual las filtraciones interesadas gotean sin cuento...) Y por último, la evidente merma física del monarca, cosa esperable en quien ha cumplido ya los setenta y cinco años. ¿Y qué si algún día 
S. M. tiene que desplazarse en silla de ruedas? No sería sino una más de las tantas personas que tiene que hacerlo y, por cierto, se convertiría en un referente para ellas.

Pero este revuelo prefabricado en torno a la abdicación/dimisión trae mar de fondo. Un tal señor Pere o Pedro Navarro, que es no sé qué del partido socialista, "ha defendido -según leo en La Vanguardia- que España necesita una segunda transición en la que se recuperen los valores de 1789 -sí, han leído bien, ¡1789!- de la igualdad, la libertad y la fraternidad, en la que se apueste por la regeneración democrática y también por una reforma federal de la Constitución."

O sea, por la abdicación... al Estado federal... o confederal. ¡Acabáramos!

miércoles, 20 de febrero de 2013

CONTRA JAIME GIL DE BIEDMA

Así, precisamente, tituló uno de sus Poemas póstumos (1968) Jaime Gil de Biedma: así, "Contra Jaime Gil de Biedma". Él sabría por qué.

De joven, yo fui muy de Jaime Gil de Biedma. Incluso de no tan joven. En 2004 llegué a colaborar en un libro que se subtitulaba "54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido". ... Y el preferido por mí era "Pandémica y celeste". (Pere Rovira prefería otro, "Barcelona ja no és bona  o Mi paseo solitario en primavera"). Era, si no recuerdo mal, el único poeta que aparecía mencionado con dos poemas distintos.

Esto de hoy no es una palinodia, porque, a lo hecho, pecho. Pero no puedo menos que reconocer con cuanta distancia crítica y de la otra veo ahora esos poemas.

Tras esa proclama de erotismo libertino que es "Pandémica y celeste" -"Sin despreciar/ alegres como fiesta entre semana,/ las experiencias de la promiscuidad."-, cuando el poeta aún no sabía que moriría de sida, sólo nos arranca hoy una oración de caridad hacia el autor de ese poema, tan contradicho con su propia vida, en su triste final.

¿Y qué decir de "Apología y petición", esa sextina marxista, tan viejuna ya, tan de museo, que se cae de pura inconsistencia:

De todas las historias de la Historia,
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal. 

Ni la historia de España terminó con el final de la guerra civil, ni terminó después, ni ahora mismo sabe nadie cuándo y cómo terminará. 

En fin, el reduccionismo absurdo de esos versos a menudo tan citados:

y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

En fin, ya sé que no es educado ni socialmente correcto decir estas cosas en público, pero...

Cómo pasa el tiempo...

lunes, 18 de febrero de 2013

ANTONIO MORENO SE PUBLICA

El poeta Antonio Moreno ha publicado un nuevo libro de versos. El caudal se titula. Esto, en sí mismo, no encierra ninguna novedad, teniendo en cuenta que Moreno es poeta ejerciente, o en ejercicio, y cuenta ya con una dilatada faena literaria, en prosa y verso, a sus espaldas. Quisiera comentarlo con algo mayor extensión, y atención, en los próximos días, pero por hoy, me detendré sólo en su prólogo y en su formato, que es el de una web, o más exactamente, el de un weblog

En el prólogo, o más bien "nota preliminar", viene a explicarnos su autor que es la primera vez que se adentra en la edición electrónica y también la primera vez que se autopublica. Nos confiesa allí Antonio Moreno los prejuicios que ante este tipo de iniciativas tuvo en el pasado. "Pensaba yo - nos dice- que una edición de autor revelaba, de antemano, un par de deméritos: uno, la presumible falta de excelencia de una obra incapaz de haber hallado editor; el otro, la limitada honrilla de quienes se aventuraban en tales empresas."

Lo primero, podría ser (aunque reconoce que no le hubiera sido quizás difícil encontrar editor). Claro que es discutible eso de "la presumible falta de excelencia de una obra incapaz de haber hallado editor", al menos viendo la clase de bazofia con que los editores suelen castigarnos.

En cuanto a lo segundo, lo de la limitada honrilla, creo que se refiere al atávico prejuicio con el que aún asociamos el prestigio literario al soporte de papel, tinta y letra impresa. Y lo que nos preguntamos nosotros ahora es si ese prestigio es falso o encierra algo por lo menos de verdad. Antonio Moreno parece creer en esta segunda hipótesis."De todos los géneros -sigue diciéndonos-, el poético es sin duda el más frágil, el que más precisa del cuerpo tangible del papel, y del espíritu que forman el dibujo tipográfico y el grato olor de la tinta. Todo lo cual, por así decirlo, constituye igualmente materia esencial de la propia poesía, inseparable del sonido y el concepto de las palabras."

Y un "uuhmm" se nos escapa enseguida porque no nos parece que estemos muy de acuerdo con esta última afirmación. ¿Es la poesía la "que más precisa del cuerpo tangible del papel, y del espíritu que forman el dibujo tipográfico y el grato olor de la tinta."? ¿Y por qué no la novela, normalmente más extensa y más difícil de leer en una pantalla? ¿Y qué decir de otro tipo de obras? ¿Seríamos capaces de leer, supongamos, la Historia de las ideas estéticas de Menéndez Pelayo ante un monitor? Más bien la conclusión sería la contraria, a saber, que de todos los géneros es la poesía la que más fácilmente puede desprenderse de su envoltura en papel y más adecuada resulta para adentrarse airosamente en el mundo de la edición digital.

Pero, en fin, Antonio Moreno publica un nuevo libro de versos, y sea como fuere, en letra impresa o en esa otra letra que no necesita de la tinta, merece que lo leamos con la atención y la extensión que merece. Su título, ya lo dije, es El caudal.

sábado, 9 de febrero de 2013

DESPRENDIDO

Hace unos días, revolviendo papeles y carpetas viejas, encontré este esbozo de poema, quiero llamarlo así, desprendido de una de ellas, y fechado el 9 de septiembre de 2003. Muy alegre no es que sea, pero, en fin, va:


La luz engendra sombras,
la muerte es la otra cara de la vida.
¿Cuánto hace que sabemos
la más cierta de todas las verdades?
Las sombras son las hijas de la luz,
la vida se alimenta de la muerte.
Retirado en su estudio un hombre vive,
esperando en silencio,
de soledad rodeado,
atento a recoger los giros de las sombras,
las voces que a los muertos da la vida,
el hilo en que se anudan y entretejen
vidas, sombras, luces, muertes.

viernes, 25 de enero de 2013

UNA NOVELA QUE ENGANCHA


Decir que una novela te ha enganchado desde la primera página, ¿constituye acaso su mayor elogio? Es por supuesto, un elogio, pero ¿el mayor? Porque hay muchas novelas que te atrapan en su trama, aunque te ofrezcan sólo un entretenido pasatiempo, unas horas de evasión de la prosaica realidad. Algo que nunca debió pasar, de Juan M. Velázquez, posee muchos más ingredientes que la simple atracción, apasionante desde luego, de su intriga. Personajes perfectamente delineados y creíbles, tanto protagonistas como secundarios, la constante alusión a un tiempo aciago como fue el de los años de plomo del terrorismo, un espacio urbano, del de la ciudad de San Sebastián, agobiante y cerrado a pesar de sus bellezas naturales y arquitectónicas.

Novela policiaca porque en ella intervienen policías y delincuentes, no es tampoco una novela de buenos y malos. Es, sí, una novela testimonio (pero me gustaría que quedase claro que es antes que todo eso, novela, es decir, obra artística) sobre unos años en que la policía no sabía o no podía reprimir el delito como no fuese con torturas, y eso hace mella, no sólo en el torturado, sino en el torturador. No hay tesis en esta novela, sólo verdad desnuda, terrible y desgraciada.

No vamos a desvelar su trama ni por asomo. Yo sólo les recomiendo vivamente que la lean. Y aquí, por ejemplo, pueden comprarla

lunes, 7 de enero de 2013

LEYENDAS DE ESCRITORES

Ya sea en vida o post mortem, se va acumulando sobre los escritores una nube de leyenda y fantasía. Y parece que esta nube haya de acompañarles siempre... para mal o para bien. Los mil y un chascarros que se le atribuyen a Quevedo, el suicidio de Larra por un desengaño amoroso, siendo así que las causas fueron bastante más complejas, el que de Menéndez Pelayo se diga y se repita que bebía y que era putañero, o que Bécquer padeció sífilis o que participó en el álbum Los Borbones en pelota... Todas estas cosas se me vienen a las mientes al repasar el libro que ha pergeñado José Esteban, La generación del 98 en sus anécdotas.

¿Cuánto de verdad y cuánto de fabulación hay en esas supuestas anécdotas? Probablemente, buena parte del contenido de este libro no sea cierto o incierto, sino... todo lo contrario.

En cualquier caso, resulta un libro bastante divertido en el que si no todo es vero, al menos está ben trovato.

sábado, 5 de enero de 2013

CREER EN LOS REYES MAGOS


[Con el cartero real de la Hermandad de los Estudiantes, haciéndole entrega de su misiva]

Kike cree en los Reyes Magos.Y cree espontánea y naturalmente, a pesar de sus ya muy lozanos veintisiete años. Yo no sé que pasará por dentro de su pensamiento mágico. Lo que sí sé es que goza, y gozará siempre, del raro privilegio de ser, eternamente, un niño.

martes, 1 de enero de 2013

31 de diciembre de 2012 - 1 de enero de 2013

Al arrancar una hoja del calendario, la Musa amiga me dejó este poema entre las manos (pero véanse las doce campanadas de Enrique García-Máiquez en la revista Ambos Mundos)







Un año más… o menos…


¿Qué importa el tiempo que inflexibles rigen


reloj y calendario?


¿La vida es esta de hoy… o de mañana…


o quizá la de ayer…?


Lo vivido se agolpa en la memoria


y aún abres con temblor la nueva agenda


y en ella anotas, firme, tu propósito:


Vivir para lo eterno, donde un tiempo


sin tiempo te rescate


de las sombras fugaces de los días,


de la arena que cae en el reloj,


sin sueño y sin descanso.


Un año más…


o un año menos…


Que el hoy sea para ser mañana.