¿Qué recepción tuvo la obra de Chesterton en España? No digo tiene, ahora, sino tuvo, es decir, en vida. ¿Se le tradujo entonces? No recuerdo que ninguno de los de entonces (Unamuno, Ortega, Machado, Bergamín...) se refiera a él ni siquiera de pasada.
Chesterton estuvo en España, y sobre España escribió algunos artículos (véase
El color de España, recientemente editado por Espuela de Plata), pero, ¿qué atención le prestó la prensa de entonces? ¿Tuvo contactos con la sociedad literaria o fue un viaje estrictamente particular? Desde luego me consta que fue breve y que no pronunció ninguna conferencia.
Y ahora me acuerdo de aquel magnifíco
Nietzsche en España, del profesor Gonzalo Sobejano, que quedó como isla solitaria. Con ese mismo título se podrían escribir muchos otros libros,
mutatis mutandi. Por ejemplo, este año, ya podrían ofrecernos -alguna de nuestras tropecientas mil editoriales- un
Darwin en España. No creo que caiga la breva. O sí.