"Un pueblo educado no puede ser nunca manipulado ni oprimido.", ha dicho un tal Jorge Crisafulli, misionero salesiano argentino en tierras africanas (en la imagen).
No deja de sorprender, aunque ya la sorpresa esté cada día más cara, la ingenuidad y simplismo del aserto. Yo diría que se trataría de la tontería del siglo... ilustrado.
La educación como panacea o bálsamo de Fierabrás es un mantra que nos vienen repitiendo desde hace... no sé cuántos años.
¿No era un pueblo educado el pueblo alemán desde mucho antes del triunfo del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán, vulgo los nazis? ¿No era educado el pueblo argentino antes de desbocarse por la pendiente del populismo peronista? ¿Cómo fue posible que el pueblo de Turgeniev, de Tolstoi, de Dostoyevski, de Chestov... cayese en la más feroz dictadura totalitaria? ¿No era sabio el pueblo chino antes de Mao...?
Sin duda, Rvdo. Padre Crisafulli, otras explicaciones se requieren. Y las tiene usted muy a la mano...
LA FRASE
"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."
Sir Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Conan Doyle
Mostrando entradas con la etiqueta La batalla de las palabras y otras batallas perdidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La batalla de las palabras y otras batallas perdidas. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de febrero de 2015
viernes, 4 de octubre de 2013
TEORÍA DE LA EFABILIDAD O LA OCTAVA DE SAN JERÓNIMO
"La traducción no presupone la pérdida de lo inefable en ningún acto dado de mediación interlingüística -como la traducción de un poema-, sino la intrascendencia de lo inefable para los actos de comunicación. Cualquier idea que pueda concebir una persona, argumentó el filósofo Jerrold Katz, puede expresarse en una frase en cualquier lengua natural; y cuanto puede expresarse en una lengua también puede expresarse en otra. Lo que no puede expresarse en ninguna lengua humana queda fuera de los límites de la traducción y, para Katz, también fuera del ámbito de la lengua. Éste es el axioma de la efabilidad. Una de las verdades de la traducción -una de las verdades que enseña la traducción- es que todo es efable, que todo puede expresarse."
David Bellos, Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción,* trad. de Vicente Campos, Barcelona, Ariel, 2012.
*El título original es Is That a Fish in Your Ear?
David Bellos, Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción,* trad. de Vicente Campos, Barcelona, Ariel, 2012.
*El título original es Is That a Fish in Your Ear?
martes, 1 de mayo de 2012
GUERRA Y PAZ
A la famosa frase de Clausewitz también se le podría dar la vuelta, y lo contrario sería también cierto: la política es la guerra proseguida por otros medios.
*
No sé en qué momento se le ocurrió a alguien aquello de la "guerra incivil" para referirse a la nuestra de 1936. El neologismo hizo cierta fortuna, y aún hay quien lo emplea de vez en cuando. Pero guerras civiles no se conoce ninguna. Porque ninguna guerra es civil, sino militar.
*
Tengamos la fiesta en paz..., suele decirse. Lo que demuestra que a las fiestas siempre las carga el diablo, y ya se sabe que donde anda el diablo la violencia está asegurada.
*
Y me parece que esta última reflexión viene muy a cuento de la fiesta que "celebramos" hoy.
*
No sé en qué momento se le ocurrió a alguien aquello de la "guerra incivil" para referirse a la nuestra de 1936. El neologismo hizo cierta fortuna, y aún hay quien lo emplea de vez en cuando. Pero guerras civiles no se conoce ninguna. Porque ninguna guerra es civil, sino militar.
*
Tengamos la fiesta en paz..., suele decirse. Lo que demuestra que a las fiestas siempre las carga el diablo, y ya se sabe que donde anda el diablo la violencia está asegurada.
*
Y me parece que esta última reflexión viene muy a cuento de la fiesta que "celebramos" hoy.
lunes, 16 de abril de 2012
A MANO O A MÁQUINA
Leo en las bases de un premio literario que "los autores deberán presentar xxx ejemplares separados, mecanografiados o por impresión informática..."
Pero, señores míos, sólo hay dos formas de escribir: a mano o a máquina. Y el ordenador (y su impresora) es una máquina. Así que lo de "o por impresión informática" sale sobrando.
Pero, señores míos, sólo hay dos formas de escribir: a mano o a máquina. Y el ordenador (y su impresora) es una máquina. Así que lo de "o por impresión informática" sale sobrando.
domingo, 8 de mayo de 2011
SI TU VIDA SEXUAL ESTÁ BIEN...
... lo demás no importa, dice, concluyente y tajante, un anuncio publicitario que escucho en la radio. Por cierto, ya no recuerdo lo que anuncia, aunque se puede imaginar.
La culminación de una filosofía es su transformación en publicidad.
La culminación de una filosofía es su transformación en publicidad.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Capitalismo salvaje
Es extraño, no conozco ningún país, ninguno, donde haya existido y menos aun exista ese "capitalismo salvaje" del que tanto hablan. En cambio, de "socialismo salvaje" podrían ponerse decenas de ejemplos. Y muchos de ellos, de rabiosa (nunca mejor dicho) actualidad. De los "realmente existentes", vamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)