LA FRASE

"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."

Sir Arthur Conan Doyle
Mostrando entradas con la etiqueta Goethe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goethe. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

UN POEMA ¿CULTURALISTA?


UNA CARTA DE CHRISTIANE VULPIUS QUE NUNCA
LLEGÓ A JENA




Confieso que me gustan los vinos y los bailes.
Me pierden los placeres de la mesa.
Y lo más grave
                                   es que he engordado mucho.

Mi risa y mi valor asustan
a esas señoronas de la Corte.

Y, sin embargo,
un día sobre mi espalda
escandías tus versos,
y al rozar mis caderas
me dijiste al oído
que tus ojos tocaban y tus manos veían.

Sé que me amaste como sólo un dios
puede amar.
Pero eras sin embargo un hombre
y yo una mujer.

Un día sabrás
lo que duele el dolor
cuando te amputan.

Y escribirás entonces mi epitafio.

Yo sé que será breve y verdadero.

Y sé también que nunca
—a pesar del laurel y de los mármoles,
a pesar del amor y su espejismo—,
cuando yo haya partido, volverás a sentirte
nunca, jamás, un dios
que recibe plegarias y premia con milagros.

Escribí este poema, incluido en la colección El argumento inacabado, tras haber leído Christiane y Goethe. Historia de una relación, de Sigrid Damm. Pero, ¿se trata por eso de un poema culturalista? Los detalles son exactos. A Christiane le gustaba beber y bailar. Lo de escandir los versos en su espalda es una cita de un poema de Goethe. Y, sí, también Goethe escribiría un breve epitafio tras la muerte de su mujer. Pero, más allá de la historia de Goethe y Christiane, ¿no es quizá la historia de todo amor que dura y permanece en el tiempo, con su poquito de ilusión y de expectativa y su poquito de desengaño, su pizca de frustración, por no ser lo que pudo haber sido?

No, no hace falta conocer al detalle la historia de Christiane Vulpius y Johann Wolfgang von Goethe para que nos emocione una historia de amor desgastado por el uso.

sábado, 25 de marzo de 2006

POEMAS DEL AMOR Y DEL CONOCIMIENTO

¿Qué cómo es la mujer que busco, preguntáis?

Ya la tengo, y tal como yo la buscaba.

Nada os voy a decir y sin embargo mucho:

A la orilla del mar recogía yo conchas.

En una hallé una perla. Y ahora en mi corazón

escondida la guardo.


de J. W. Goethe, Poemas del amor y del conocimiento, selección y traducción de Enrique Baltanás, Sevilla, Renacimiento, 2006.

martes, 17 de mayo de 2005

Goethe y las mujeres

Dice Paul Valéry, a propósito de Goethe: “sacrifica, pues, toda mujer al Eterno femenino”.
No estoy seguro de que Valéry conociera bien la biografía íntima de Goethe, ni de que la frase le sea aplicable, en rigor, al autor del Fausto. Pero como tal frase, hay que reconocer que no está mal. Ya que no a Goethe, siempre será aplicable a algún otro.