“No aprecio en ninguno de los vídeos y fotografías signo alguno de
violencia, fuerza o brusquedad ejercida por parte de los varones sobre
la mujer. No puedo interpretar en sus gestos, ni en sus palabras, en lo
que me han resultado audibles, intención de burla, desprecio,
humillación, mofa o jactancia de ninguna clase”, asevera el juez. En
este sentido, declara observar “una desinhibición total y explícitos
actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo en todos ellos y,
ciertamente, menor actividad y expresividad en la denunciante”.
En su argumentación, el magistrado añade que se trata de “imágenes de
sexo explícito en las que no tiene cabida la afectividad, pero también
sin visos de fuerza, imposición, conminación o violencia”. Incluso,
agrega, de los gestos, expresiones y sonidos que emite la joven se
desprende “excitación sexual”, aunque reconoce que esto no supone
necesariamente que la relación sexual sea consentida.
La escena, insiste el juez, “es de una innegable crudeza, tanto por
el lugar en el que se desarrollan las relaciones como por la desigual
suma de participantes (cinco hombres y una mujer), y el sexo que se
expone en ellas es de una impudicia más que notable”. Sin embargo,
añade, “me resulta en conciencia imposible afirmar que lo que se está
viendo sea una agresión sexual violenta o que la mujer actúe bajo la
influencia de una intimidación que, por más que se pretenda por las
acusaciones, no se manifiesta en modo alguno, como también que se
encuentre en un estado de shock de tal intensidad que la tenga
paralizada o sometida”.
González tampoco admite que se diga que una joven de 18 años “no esté
dotada de suficiente madurez personal como para decidir, con la
necesaria autonomía, las relaciones sexuales que quiera mantener, por
personalísimas razones que solo le incumben a ella, mucho menos en una
sociedad como la actual, en la que los individuos, con independencia de
su sexo, han alcanzado de hecho un considerable grado de libertad para
autodeterminarse sexualmente”. Además, el juez sostiene que la víctima
“ha incurrido en tan abundantes, graves y llamativas contradicciones que
las modificaciones introducidas en su relato durante el acto del juicio
oral constituyen auténticas retractaciones”.
Además, en su voto particular, González ha denunciado el “innegable,
por notorio y evidente, juicio paralelo que desde el primer día ha
tenido este proceso”.
LA FRASE
"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."
Sir Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Conan Doyle
Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecos. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de abril de 2018
sábado, 24 de octubre de 2015
DE TODO CORAZÓN
A todos los que por un medio u otro me habéis hecho llegar vuestras
condolencias, o bien os habéis unido a nuestra oraciones, mi familia y
yo os damos las gracias de todo corazón.
miércoles, 8 de julio de 2015
viernes, 22 de mayo de 2015
ENTREVISTA CAPOTIANA DE TONI MONTESINOS
En 1972, Truman Capote publicó un original texto que
venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló «Autorretrato» (en Los perros
ladran, Anagrama, 1999), y en él se entrevistaba a sí mismo con
astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus
frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en su mayor parte, forman
la siguiente «entrevista capotiana», con la que conoceremos la otra cara, la de
la vida, de Enrique Baltanás.
Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría?
Una celda en algún
monasterio de la orden de san Bruno.
¿Prefiere los animales a la gente?
Ah, pero, ¿hay que elegir?
Sería una lástima.
¿Es usted cruel?
Sí, pero ya hace mucho que no ejerzo.
¿Tiene muchos amigos?
Muchísimos, o sea, ninguno.
¿Qué cualidades busca en sus amigos?
Simplemente eso, la amistad.
¿Suelen decepcionarle sus amigos?
La verdad es que no, porque uno
ya conoce desde antiguo las flaquezas de la condición
humana.
¿Es usted una persona sincera?
Reconozco que cuando
no puedo evitarlo, sí.
¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre?
En no hacer nada. Pero no lo he conseguido nunca hasta ahora.
¿Qué le da más miedo?
Lo desconocido, por
supuesto. Como a todo el mundo. Lo que haya tras esa espesa cortina...
¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le
escandalice?
Vuelvo a insistir: uno ya conoce las flaquezas de la condición humana.
Si no hubiera decidido ser escritor, llevar una vida
creativa, ¿qué habría hecho?
Cualquier vida,
cualquier ocupación, puede ser creativa. No es preciso escribir.
¿Practica algún tipo de ejercicio físico?
Suelo desperezarme
cuando me levanto. Y, no crea, si se hace bien, es bastante efectivo.
¿Sabe cocinar?
Sí. Aunque no sé si a hacer un filete a la plancha o una tortilla se le puede
llamar propiamente cocinar.
Si el Reader’s Digest le encargara escribir uno de esos artículos sobre «un
personaje inolvidable», ¿a quién elegiría?
A don Antonio Machado.
¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de
esperanza?
Esa misma: esperanza.
¿Y la más peligrosa?
Revolución.
¿Alguna vez ha querido matar a alguien?
Naturalmente. Pero sólo en sueños.
¿Cuáles son sus tendencias políticas?
Eso mismo me pregunto yo casi todos los días.
Si pudiera ser otra cosa, ¿qué le gustaría ser?
Nada. Hay que
aceptar que se es lo que se es.
¿Cuáles son sus vicios principales?
No puedo decirlos en público.
¿Y sus virtudes?
Esas, que las digan los demás. Yo no me atrevo.
Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del
esquema clásico, le pasarían por la cabeza?
En ese trance horrible, espero que lo que me salga sea una oración. De
arrepentimiento, por supuesto.
T. M.
sábado, 22 de marzo de 2014
PROFUNDIDAD
En la solapa del libro de una multipremiada poetisa española (y autora presunta de la dicha solapa) se nos dice:
¿Se han enterado ustedes de algo? Pues eso.
"Los cuatro lados del triángulo (supongamos que así se llama el libro) es un poemario muy compacto que, sin embargo, muestra una identidad perturbada por el dolor, y cuyas derivas desembocan en una intrincada ramificación del malestar. Por medio de un «yo» que busca a los otros, emergen cuestiones siempre cruciales para el ser humano ―el amor, el deseo, la muerte―, en una escritura donde las heridas se convierten en forma de interlocución, de diálogo, vigente tanto en el ámbito personal como en el colectivo. Dividido en dos secciones, «Los cuatro lados del triángulo» y «Geometrías inciertas», el libro se caracteriza por una verdadera política de la forma, con un uso muy meditado del lenguaje que nos contagia de la gravedad de su enfermedad, pero también de su sanación."
¿Se han enterado ustedes de algo? Pues eso.
sábado, 7 de diciembre de 2013
PLATÓN DICE
A mi alumno P., para que deje la marihuana.
Platón dice que el cuerpo es un error.
Pero tú ponte fuerte por si acaso.
Sé bosque para el verde de unos ojos,
alto lirio en el seño de una virgen
y en un dedo el anillo de Saturno.
Brota nudoso en busca de la altura.
Aspira a un horizonte de palmeras.
Sé digno de tu barro. Cicatrízalo.
Y, digan lo que digan los filósofos,
levanta a una mujer por la cintura.
No dejes que se arrugue ese tatuaje
de la Virgen que llevas a la espalda.
JESÚS COTTA, Menos la luna y yo
viernes, 4 de octubre de 2013
TEORÍA DE LA EFABILIDAD O LA OCTAVA DE SAN JERÓNIMO
"La traducción no presupone la pérdida de lo inefable en ningún acto dado de mediación interlingüística -como la traducción de un poema-, sino la intrascendencia de lo inefable para los actos de comunicación. Cualquier idea que pueda concebir una persona, argumentó el filósofo Jerrold Katz, puede expresarse en una frase en cualquier lengua natural; y cuanto puede expresarse en una lengua también puede expresarse en otra. Lo que no puede expresarse en ninguna lengua humana queda fuera de los límites de la traducción y, para Katz, también fuera del ámbito de la lengua. Éste es el axioma de la efabilidad. Una de las verdades de la traducción -una de las verdades que enseña la traducción- es que todo es efable, que todo puede expresarse."
David Bellos, Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción,* trad. de Vicente Campos, Barcelona, Ariel, 2012.
*El título original es Is That a Fish in Your Ear?
David Bellos, Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción,* trad. de Vicente Campos, Barcelona, Ariel, 2012.
*El título original es Is That a Fish in Your Ear?
viernes, 10 de mayo de 2013
HOMENAJE A AQUILINO DUQUE
[Foto: Ramón Simón]
La celebración ha tenido lugar lejos del multitudinario bullicio de la Feria, en lugares recoletos como la casa de los Pinelo, sede de la Academia sevillana de Buenas Letras, o un saloncito lateral del Casino de la Exposición. Y tampoco ha faltado un paseo literario por la Sevilla de Aquilino Duque, guiado por él mismo.
Durante tres días, José Alberich, Jacobo Cortines, José Julio Cabanillas, Francisco Bejarano, Enrique García Máiquez, Juan Lamillar, José Mateos, Carmelo Guillén y Luis Alberto de Cuenca han glosado la obra triple, narrativa, periodística y lírica, del escritor sevillano.
[Foto: Ramón Simón]
Y, mientras, el bullicio seguía en la Feria del Libro de la Plaza Nueva, allí donde el homenajeado, naturalmente, era otro. Líneas paralelas. Esas que dicen que se acaban cruzando en el infinito. Yo creo que ni allí.
martes, 23 de abril de 2013
UNA ANTOLOGÍA NECESARIA
La limitada visibilidad del aforismo, condenado a circular por cauces de distribución minoritaria, ha impedido percibir con claridad la importancia que el género ha ido adquiriendo en España a lo largo de los últimos treinta años. Poco a poco, pero sin pausa, el número de libros de aforismos, publicados por lo general en pequeñas editoriales -y en tiradas aún más pequeñas-, ha venido creciendo desde principios de los años ochenta, hasta conformar en la actualidad un extenso corpus alejado del gran público y escasamente estudiado. De ahí que un libro como éste, en el que se ofrece un detallado panorama del aforismo español de entresiglos y una amplia selección de textos de autores de diferentes promociones, pueda entenderse como el resultado de una tarea que se planteaba ya como urgente. El autor describe con detalle el alcance del fenómeno en el campo literario español, reflexiona sobre el aforismo como género de discurso y ofrece una amplia muestra de las variantes que el género ha adoptado en España desde 1980. El resultado es un amplio mosaico de textos que, sin duda, sorprenderán al lector por su riqueza y profundidad.
Más info, AQUÍ.
jueves, 7 de marzo de 2013
FAUSTO BOTELLO YA SUEÑA ETERNAMENTE EN SU PINAR
Acaba de morir, a los ochenta y un años, Fausto Botello. Los periódicos se hacen hoy eco de la noticia. Pero, en realidad, a muy pocos les dirá algo el nombre de Fausto Botello. Normal. Vivía retirado desde hace tiempo, cuando una enfermedad lo dejó al borde de la cuneta de la vida.
Pero yo siempre recordaré que Fausto fue el autor de aquel libro mítico (mitología personal, claro), Elegías de Oromana, publicado en 1973 por la colección Adonais.
Quien escribió aquello de
Qué dulcísimo gozo
es éste de tenderse a la sombra de un pino,
cara al cielo y al viento,
sintiendo la caricia del sol sobre la carne
y un olor a resina temblando en los pulmones
como un grito de júbilo.
sueña ya para siempre en su verde pinar de Oromana. Que esa tierra le sea leve.
Pero yo siempre recordaré que Fausto fue el autor de aquel libro mítico (mitología personal, claro), Elegías de Oromana, publicado en 1973 por la colección Adonais.
Quien escribió aquello de
Qué dulcísimo gozo
es éste de tenderse a la sombra de un pino,
cara al cielo y al viento,
sintiendo la caricia del sol sobre la carne
y un olor a resina temblando en los pulmones
como un grito de júbilo.
sueña ya para siempre en su verde pinar de Oromana. Que esa tierra le sea leve.
viernes, 26 de octubre de 2012
UNA ANTOLOGÍA NECESARIA
No es Álvaro Valverde un poeta que se prodigue excesivamente en antologías y recopilaciones propias. Por eso era tan necesaria ésta que firma Jordi Doce, prologuista y seleccionador, y que con el título de Un centro fugitivo (1985-2010), publica la editorial La Isla de Siltolá en su colección Arrecifes.
El libro recorre la evolución de Valverde desde su inicial Territorio, de la que sólo se recoge un poema, hasta unos finales Inéditos, que hacen presagiar un futuro magnífico libro de poemas.
La poesía de Valverde ha recorrido un camino de progresivo acendramiento, de constante acercamiento a la belleza escondida y secreta, de despojamiento de todo lo artificioso y prescindible, para adentrarse en un territorio que es suyo y de cualquiera, y allí mostrarnos el rostro de un hombre que bien pudiera ser el de cualquier hombre. Un hombre que sabe bien "que es en soledad como se alcanza/ la última razón de las palabras."
El libro recorre la evolución de Valverde desde su inicial Territorio, de la que sólo se recoge un poema, hasta unos finales Inéditos, que hacen presagiar un futuro magnífico libro de poemas.
La poesía de Valverde ha recorrido un camino de progresivo acendramiento, de constante acercamiento a la belleza escondida y secreta, de despojamiento de todo lo artificioso y prescindible, para adentrarse en un territorio que es suyo y de cualquiera, y allí mostrarnos el rostro de un hombre que bien pudiera ser el de cualquier hombre. Un hombre que sabe bien "que es en soledad como se alcanza/ la última razón de las palabras."
sábado, 20 de octubre de 2012
OLGA BERNAD SUGIERE
Olga Bernad, en Heraldo de Aragón y en su blog Los otros, sugiere esta lectura de A punto de dejarlo:
http://losotrosolgabernad.blogspot.com.es/2012/10/a-punto-de-dejarlo-de-enrique-baltanas.html
http://losotrosolgabernad.blogspot.com.es/2012/10/a-punto-de-dejarlo-de-enrique-baltanas.html
sábado, 4 de agosto de 2012
ORACIÓN POR MARILYN MONROE
Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia
(según cuenta el Time)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también más que eso…
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz)
Pero el templo no son los estudios de la 20 th Century-Fox.
El templo ?de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20 th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y radioactividad
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda.
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos
-el de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo.
Perdónala Señor y perdónanos a nosotros
por nuestra 20 th Century
Por esta Colosal Super-Producción en que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes
para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda, Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje, insistiendo en maquillarse en cada escena-
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleada de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y apagan los reflectores!
y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER.
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.
Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles
¡contesta Tú el teléfono!
ERNESTO CARDENAL
recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marilyn Monroe
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a
los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia
(según cuenta el Time)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también más que eso…
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz)
Pero el templo no son los estudios de la 20 th Century-Fox.
El templo ?de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el Hijo del Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20 th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.
Señor
en este mundo contaminado de pecados y radioactividad
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda.
Que como toda empleadita de tienda soñó ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos
-el de nuestras propias vidas- Y era un script absurdo.
Perdónala Señor y perdónanos a nosotros
por nuestra 20 th Century
Por esta Colosal Super-Producción en que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes
para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda, Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje, insistiendo en maquillarse en cada escena-
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleada de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y apagan los reflectores!
y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan sólo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER.
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.
Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Angeles
¡contesta Tú el teléfono!
ERNESTO CARDENAL
domingo, 29 de julio de 2012
sábado, 14 de julio de 2012
DEJADO EN FACEBOOK
Contempla uno con cierto distanciado escepticismo la rociada que está cayendo sobre Facebook (consignas, fotomontajes varios, lo que esa diputada dijo o dejó de decir, y de quien lo dijo -eso nadie parece ponerlo en duda, a pesar de su inverosimilitud). La verdad, es comprensible... La tribu anda revuelta, porque le han dicho que ha llegado la hora de apretarse el cinturón, y además, ahora, de verdad. Pues si eso les alivia, desahóguense. Total, es gratis. Pero sosiénguense sus señorías cuanto antes, porque no parece que estemos preparando el asalto a ningún Palacio de Invierno. Hasta Rubalcaba parece haberlo comprendido, como se desprende de su última intervención parlamentaria.
Entiende uno la política como sereno (o lo más que se
pueda) debate de ideas o, por decirlo con palabras de otra época
(lagarto, lagarto), como legítimo y pacífico "contraste de pareceres".
Pero es que uno debe de ser muy ingenuo. Al menos, nunca ha comprendido
eso de que la política tenga que servir de canalización de nuestros
personales exabruptos.
LA FUERZA DE LA SANGRE
La fuerza de la sangre... nos decían, o leíamos... y pensábamos que se trataba de una metáfora, de una licencia poética....
Pues ahora resulta que unos investigadores de la Universidad de Sevilla pretenden haber demostrado que eso es literalmente así. Aunque el estudio está orientado a la "violencia de género" (que, total, es para lo que dan subvenciones), y a su detección mediante un análisis de sangre, lo que a nosotros más nos llama la atención no es otra cosa que la oxitocina, una hormona a la que hasta ahora no teníamos el gusto de conocer (aunque sí, por lo que parece, de padecer):
Pues ahora resulta que unos investigadores de la Universidad de Sevilla pretenden haber demostrado que eso es literalmente así. Aunque el estudio está orientado a la "violencia de género" (que, total, es para lo que dan subvenciones), y a su detección mediante un análisis de sangre, lo que a nosotros más nos llama la atención no es otra cosa que la oxitocina, una hormona a la que hasta ahora no teníamos el gusto de conocer (aunque sí, por lo que parece, de padecer):
Según esta experta -cuenta el diario ABC-, existen una serie de condicionantes fisiológicos, en concreto niveles sanguíneos hormonales, que garantizan que se genere el fenómeno denominado "apego", es decir, un vínculo que se establece, por ejemplo, en el reconocimiento mutuo entre la madre y el recién nacido y, en general, refuerza los lazos afectivos familiares.La hormona responsable de estas pautas de conducta y sus correlatos emocionales es la oxitocina. Además, se sabe que también existen diferentes estudios sobre el impacto que los niveles hormonales tienen sobre los estados de ánimo de las personas y su capacidad de relacionarse."Se han obtenido datos que indican que la hormona oxitocina puede ser la principal encargada del establecimiento y mantenimiento de relaciones sociales sanas y, por tanto, la responsable fisiológica de que la víctima no sea capaz de romper la relación con su agresor, junto a otros motivos de carácter psicológico", ha explicado.
De manera que si consiguiéramos reducir los niveles de oxitocina, lograríamos que desaparecieran los vínculos afectivos entre la víctima y su agresor (que comúnmente suele ser su ex-pareja). Lo que no dice este estudio es si con ello se reducirían o desaparecerían del todo otros vínculos afectivos.
Y es que estas cosas suelen ser más complicadas que un simple análisis de sangre. Me temo.
lunes, 7 de mayo de 2012
FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA
El próximo jueves, día 10, a partir de las siete, estaré firmando ejemplares (o eso se pretende) de mi novela A punto de dejarlo en la caseta de Interbook.
domingo, 22 de abril de 2012
PROVINCIANOS
Ahora, que apenas quedan provincianos espaciales, se multiplican los
provincianos temporales, que creen que nuestro tiempo es la repanocha y
que todo lo anterior es una antigualla. Gente que no se quita jamás la
boina de su tiempo, aunque ésta sea una gorra de beisbol o la capucha de
un chándal.
Enrique García-Máiquez en el Diario de Cádiz
Enrique García-Máiquez en el Diario de Cádiz
lunes, 16 de abril de 2012
A MANO O A MÁQUINA
Leo en las bases de un premio literario que "los autores deberán presentar xxx ejemplares separados, mecanografiados o por impresión informática..."
Pero, señores míos, sólo hay dos formas de escribir: a mano o a máquina. Y el ordenador (y su impresora) es una máquina. Así que lo de "o por impresión informática" sale sobrando.
Pero, señores míos, sólo hay dos formas de escribir: a mano o a máquina. Y el ordenador (y su impresora) es una máquina. Así que lo de "o por impresión informática" sale sobrando.
miércoles, 21 de marzo de 2012
ACERCA DE LA ANALOGÍA O IDENTIDAD DE SABIDURÍA Y SENTIDO COMÚN
«…esa sabiduría popular, a la
cual los filósofos dignos de su nombre testimoniaron siempre un justificado
respeto, se confunde en realidad con el sentido común.»
p. 92
«Donde el sentido común
tiende a desaparecer, no se puede dejar de pensar que la sabiduría misma está
destinada a perderse, o por lo menos a convertirse en el atributo de una ínfima
minoría.”
p. 93
«… el sentido común no es
quizás, en último análisis, de esencia absolutamente diferente de la
sabiduría.”
p. 93
Gabriel Marcel, “El estallido
de la noción de sabiduría”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)