Siempre recordaré una conversación que mantuve, creo que a principios de los ochenta, con mi buen amigo X, socialista del PSOE y sindicalista de la UGT, y ya por desgracia tempranamente fallecido, en la que, entre otras cosas, me dijo que en un Estado progresista (id est: socialista) el déficit público era absolutamente indispensable.
Yo me quedé absorto, y no supe preguntarle entonces qué proporción de déficit era necesario, y, sobre todo, por qué. Me quedé rumiándolo.
He tardado mucho en comprender que lo que mi amigo me estaba describiendo perfectamente era la vía socialista... a la miseria.
Ésa en la que ahora precisamente nos encontramos.
LA FRASE
"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."
Sir Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Conan Doyle
Mostrando entradas con la etiqueta juventud divino tesoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud divino tesoro. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de junio de 2012
martes, 5 de julio de 2011
HERMANOS EN CRISTO
Cuando yo era joven y ateo, o juvenilmente ateo, digamos, porque el ateísmo es o al menos parece ser siempre una enfermedad irremediablemente juvenil, una cosa que reprochaba a los cristianos era que no amasen al prójimo por sí mismo, sino "en Cristo". Me parecía de una hipocresía difícilmente exagerable. Porque lo amaban por una idea, no por los valores que ese prójimo pudiera albergar en sí mismo. Un afán de proselitismo apenas disimulado.
Pero en cierto momento de mi vida, y no quiero ahora hacer valer el valor del Espíritu Santo, que abre las conciencias, para no indignar más de lo necesario a mis amigos ateos, senilmente ateos, digamos, digo que en cierto momento de mi vida me di cuenta de que quien estaba equivocado era yo.
¿Se puede amar a alguien por su belleza -sí, quizás no por mucho tiempo-, por su inteligencia -sí, pero...(la inteligencia siempre tiene un pero)-, por su cultura -desde luego, pero eso es admiración, no amor-, por...?
Y, ¿qué pasa con esos seres vagabundos, alcohólicos, retrasados, deformes, inválidos, tullidos del alma o del cuerpo, o de ambas cosas a la vez? ¿Nos entregaremos a la eutanasia, o al aborto, sin remilgos?
De siempre se ha dicho que la cruz del matrimonio es tan pesada que es preciso llevarla entre tres.
Y, sí, el amor humano o es triangular o no es nada. Yo, el Otro, Dios. Y, desde luego, aquí el orden de los factores no altera el producto.
Pero en cierto momento de mi vida, y no quiero ahora hacer valer el valor del Espíritu Santo, que abre las conciencias, para no indignar más de lo necesario a mis amigos ateos, senilmente ateos, digamos, digo que en cierto momento de mi vida me di cuenta de que quien estaba equivocado era yo.
¿Se puede amar a alguien por su belleza -sí, quizás no por mucho tiempo-, por su inteligencia -sí, pero...(la inteligencia siempre tiene un pero)-, por su cultura -desde luego, pero eso es admiración, no amor-, por...?
Y, ¿qué pasa con esos seres vagabundos, alcohólicos, retrasados, deformes, inválidos, tullidos del alma o del cuerpo, o de ambas cosas a la vez? ¿Nos entregaremos a la eutanasia, o al aborto, sin remilgos?
De siempre se ha dicho que la cruz del matrimonio es tan pesada que es preciso llevarla entre tres.
Y, sí, el amor humano o es triangular o no es nada. Yo, el Otro, Dios. Y, desde luego, aquí el orden de los factores no altera el producto.
lunes, 22 de junio de 2009
Corrigiendo exámenes
Nada más fácil para un profesor que ridiculizar a un alumno. Al fin y al cabo, el alumno es "el que no sabe", porque si supiera ya no sería el alumno, sino el maestro.
No por ridiculizar, ni catastrofizar, ni sacar conclusiones, sino por distraer la monotonía de la corrección de una buena montaña de ejercicios de Selectividad, he ido anotando la ligera facilidad con que la muchachada preuniversitaria acuña neologismos como quien fríe un huevo:
- igualizar
- cursación
- inacertada
- surgente
- inatrayente
- educacional
- motivamiento
- clases presidenciales (por presenciales)
- clases existenciales (por lo mismo)
- vageza (¿bajeza? ¿vagancia?)
- europalizar España (no me digan que no es todo un hallazgo)
-función deferencial del lenguaje
- aconglomeraciones (deben de ser aglomeraciones tan grandes que acojonan)
- otorgación
- conducista (conductista)
Y última perla, la de este alumno que escribe, con razón (aunque no sé qué hipótesis es más terrorífica) que "no es lo mismo que un maestro te explique una materia de cuerpo presente que te la dé por ordenador..."
En fin, yo me quiero jubilar pronto, para no tener que dar clases hasta de cuerpo presente. Que me han dicho que las pagan muy mal.
No por ridiculizar, ni catastrofizar, ni sacar conclusiones, sino por distraer la monotonía de la corrección de una buena montaña de ejercicios de Selectividad, he ido anotando la ligera facilidad con que la muchachada preuniversitaria acuña neologismos como quien fríe un huevo:
- igualizar
- cursación
- inacertada
- surgente
- inatrayente
- educacional
- motivamiento
- clases presidenciales (por presenciales)
- clases existenciales (por lo mismo)
- vageza (¿bajeza? ¿vagancia?)
- europalizar España (no me digan que no es todo un hallazgo)
-función deferencial del lenguaje
- aconglomeraciones (deben de ser aglomeraciones tan grandes que acojonan)
- otorgación
- conducista (conductista)
Y última perla, la de este alumno que escribe, con razón (aunque no sé qué hipótesis es más terrorífica) que "no es lo mismo que un maestro te explique una materia de cuerpo presente que te la dé por ordenador..."
En fin, yo me quiero jubilar pronto, para no tener que dar clases hasta de cuerpo presente. Que me han dicho que las pagan muy mal.
viernes, 8 de mayo de 2009
Ay, estos hijos
* Un alumno de segundo de bachillerato, al que pregunto si sabe en qué fecha murió Antonio Machado, me responde que bueno, que... el año no lo sabe fijo, pero que murió fusilado en la guerra civil...
Yo me doy a pensar que quizás por su tiernísima edad, este chico debe de creer que nadie se muere así porque sí, sin que nadie lo mate. O que en las guerras ya no mata el enfisema o la arterioesclerosis, sino sólo las balas, que tienen barra libre.
(El chico es vástago de una ilustre familia de derechas de toda la vida....).
* Pregunto a los alumnos de quinto de filología qué están leyendo ahora. Aclaro que excluyendo las lecturas obligatorias de clase. Nada. Ninguno. Ni erasmos ni nacionales. Que no les da tiempo. Que sólo pueden leer lo que les mandan leer los profesores. Les digo que les comprendo. Lo que en verdad comprendo es que me dan muchísima pena. Pero no sé por qué.
* A estos mismos alumnos, cuando sale la palabra "potro" en una comedia de Lope de Vega. No, tampoco sabe ninguno a que puede referirse. Cuando les digo "potro de tortura", alguno hace gestos de que ahora sí. Pero, ¿sabrán en qué consistía este artilugio exactamente? Esto ya no me atrevo a preguntarlo.
Yo me doy a pensar que quizás por su tiernísima edad, este chico debe de creer que nadie se muere así porque sí, sin que nadie lo mate. O que en las guerras ya no mata el enfisema o la arterioesclerosis, sino sólo las balas, que tienen barra libre.
(El chico es vástago de una ilustre familia de derechas de toda la vida....).
* Pregunto a los alumnos de quinto de filología qué están leyendo ahora. Aclaro que excluyendo las lecturas obligatorias de clase. Nada. Ninguno. Ni erasmos ni nacionales. Que no les da tiempo. Que sólo pueden leer lo que les mandan leer los profesores. Les digo que les comprendo. Lo que en verdad comprendo es que me dan muchísima pena. Pero no sé por qué.
* A estos mismos alumnos, cuando sale la palabra "potro" en una comedia de Lope de Vega. No, tampoco sabe ninguno a que puede referirse. Cuando les digo "potro de tortura", alguno hace gestos de que ahora sí. Pero, ¿sabrán en qué consistía este artilugio exactamente? Esto ya no me atrevo a preguntarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)